Prensa
LUN destaca investigación de Dr. Nibaldo Inestrosa sobre glucosa y Alzheimer
En el estudio que llevaron a cabo Inestrosa y Cisternas se asegura que encontraron una manera de manejar la glucosa que ingresa al cerebro para detener el avance del Alzheimer.
leer másTerapia chilena contra distrofia muscular es probada con éxito en Estados Unido
Ahora el laboratorio internacional FibroGen va a reclutar a 90 voluntarios en Estados Unidos para desarrollar la Fase III, en un período de tratamiento que debería durar 52 semanas.
leer más“Más allá de la pandemia: cuando el financiamiento no alcanza para todos”
Contar con ciencia de primer nivel debe ser una prioridad para cada país, con o sin pandemia, plantea el Dr. Nibaldo Inestrosa en columna de opinión publicada en La Tercera Online.
leer másLa pérdida de vínculos sociales empeora la salud mental de los adultos mayores
La alteración de las rutinas, producto de la pandemia en los adultos mayores con demencia, puede desencadenar estrés y alteraciones en los ciclos de sueño-vigilia, plantea Dr. Waldo Cerpa en La Tercera online.
leer másEnrique Brandan destacó en radio Duna importancia de estudios sobre la fibrosis
“Lo que se descubra para una se podría aplicar para otras enfermedades, por lo que se amplia el efecto de un posible droga o remedio”, sostuvo e investigador del Centro UC CARE Chile.
leer másHipertensión pulmonar afecta la función cardíaca de menores afectados por este mal
El Dr. Rodrigo del Río explicó provoca que la función cardíaca se va deteriorando “lo que genera últimamente que el paciente pierda capacidad aeróbica y pierda capacidades generales”.
leer más“Descentralizar el país es imperativo nacional si queremos desarrollarlo integralmente”
Director del Centro de Excelencia en Biomedicina de Magallanes, CEBIMA, Dr. Nibaldo Inestrosa, Premio Nacional de Ciencias 2008, en entrevista publicada en el diario El Mostrador.
leer másAlgoritmo estima días de hospitalización en pacientes infectados con Covid-19
Publicación en LUN sobre trabajo de investigador del Centro UC CARE Chile, Dr. Rodrigo del Río y creación de modelo matemático que compara datos con hospitalizados por coronavirus de 2002.
leer másUso de plasma convaleciente para tratar Covid-19 “se trata de una terapia segura”
Así lo planteó la Dra. Daniela Rebolledo, investigadora del Centro UC CARE Chile y de CEBIMA, quien explicó que los riesgos no son mayores que los riesgos de cualquier transfusión.
leer másDr. Patricio Fuentes: “Ahora estamos obligados a sospechar de este tipo de Alzheimer”
Investigador del Centro UC CARE Chile en torno a un subtipo de esta enfermedad identificado por científicos de la Clínica Mayo, en Estados Unidos y que afecta a personas más jóvenes.
leer másCientíficos plantean añadir litio al agua potable para disminuir tasa de suicidios
Dr. Nibaldo Inestrosa 2012 planteó en 2012 a la Sociedad de Neurociencia y a la OMS añadir litio al agua en los países de Latinoamérica, de la misma forma que se hace hoy con el flúor, “pero la idea quedó ahí”,
leer másEstudio de investigadores de Centro UC CARE Chile en prestigiosa revista científica
Publicación Journal of Cell Science (The Company of Biologists, UK) destacó el artículo sobre células causante de fibrosis en la sección Research Highlights, desarrollado por el grupo del Dr. Enrique Brandan.
leer más