En las últimas dos décadas, la biomedicina ha contribuido al desarrollo social y económico de la mayor parte de los países industrializados, por lo que se la señala como una importante herramienta de progreso. Hoy es un hecho el positivo impacto que tiene el incremento en la innovación científica y tecnológica,, para la competitividad de la economía nacional.
Su gran variedad de aplicaciones, que van desde la generación de técnicas diagnósticas hasta el descubrimiento de nuevos fármacos, se traduce en una amplia gama de negocios que trae ventajas sociales y mejoramiento de la calidad de vida de la población.
La apertura comercial que ha vivido Chile en estos últimos años ha ampliado las posibilidades de establecer relaciones, que beneficien la transferencia tecnológica y la creación de nuevos negocios con centros de investigación y empresas internacionales, la comunidad científica y las empresas nacionales. Estas alianzas son fundamentales para impulsar el desarrollo de la industria biotecnológica.
Nuestro país cuenta con una sólida comunidad de científicos e innovadores que desarrollan líneas de investigación a nivel internacional y que sitúan a Chile en el primer lugar de la productividad per-cápita de artículos científicos en América Latina, un núcleo emergente de pequeñas empresas de biotecnología, instituciones públicas y un sistema regulatorio que goza de prestigio internacional.
Redes Internacionales
- Hospital for Sick Children (Toronto, Canadá)
- McGill University (Montreal, Canadá)
- Montreal Neurological Institute (Montreal, Canadá)
- FibroGen, Inc (San Francisco, EE.UU.)
- Geisinger Clinic (Danville, EE.UU.)
- Harvard University, (EE.UU.)
- Howard Hughes Medical Institute (EE.UU.)
- Muscular Dystrophy Association of America (EE.UU.)
- Nashville University (EE.UU.)
- NIH (EE.UU.)
- Partnerships and Innovation (Virginia, EE.UU.)
- Regeneron Pharmaceuticals, Inc (NY, EE.UU.)
- Sigfried and Janet Weiss Center for Research (EE.UU.)
- Stanford University (EE.UU.)
- University of California (San Diego. California – EE.UU.)
- University of North Carolina (EE.UU.)
- University of Rochester (NY, EE.UU.)
- University of Washington (Seattle, EE.UU.)
- Ursinus College (PA, EE.UU.)
- Washington University (St. Louis M.O. EE.UU.)
- Escola Paulista de Medicina (Brasil)
- Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil)
- Universidade de Sao Paulo (Brasil)
- Universidade Federal de Minas Gerais, Instituto NANO-Biopharmaceutical (Brasil)
- Oxford University (Reino Unido)
- University of Sheffield (Reino Unido)
- King’s College London (Reino Unido)
- Faculty of Med., Katholieke Universiteit Leuven (Bélgica)
- Utrecht University (Holanda)
- Swedish University of Agricultural Sciences (Suecia)
- Karolinska Institute (Estocolmo, Suecia)
- Universidad de Milán (Italia)
- Silua Technology (Italia)
- Instituto Farmacológico Mario Negri (Italia)
- Universitá degli Studi di Genova (Italia)
- Indena Spa (Milán, Italia)
- Swiss Federal Institute of Technology (Suiza)
- Centro de Biología Molecular (Madrid, España)
- Association Française contre les Myopathies (París, Francia)
- University of Montpellier (Francia)
- Melbourne University (Australia)
- Israel Institute of Biological Research (Israel)
- Weizmann Institute of Science (Israel)
- Hebrew University of Jerusalem (Israel)
- Humboldt University (Alemania)
- Ludwig-Maximilians-Universität München (Alemania)
Redes Nacionales
- Facultad de Medicina PUC
- Universidad de antofagasta
- Other Fondap Centers
- Centro de Estudios Moleculares de la Célula (Universidad de Chile)
- Centro de Modelamiento Matemático(Universidad de Chile)
- Centro de Estudios Avanzados en Ecología y Biodiversidad (Pontificia Universidad Católica de Chile)
- Health Institutions